Menú
oferta
jueves, 4 de agosto de 2022
Juan Sebastián Elcano navegando
jueves, 14 de julio de 2022
Pirograbado de un Navío Español
En primer lugar, elaboramos un esquema inicial basado en una visión original y sencilla de una de aquellas imponentes naves que sostuvieron el grandioso edificio político de la Monarquía Católica española. El esquema determina un patrón o conjunto de líneas y trayectorias sobre las que el cabezal del láser deja su rastro carbonizado sobre el soporte a utilizar.
Las imágenes insertas a continuación muestran el patrón láser y el resultado final del trabajo. En este caso se trata de una pintura acrílica sobre tabla a 40 x 26 cm, aunque se puede realizar a cualquier tamaño.


martes, 28 de diciembre de 2021
Tierra del Fuego
Cruzando el estrecho
El anhelado encuentro de un paso entre los dos océanos se ha consumado. Después de meses de desesperada búsqueda, de explorar los interminables canales patagónicos, con lluvia y frio constantes, el bote enviado en busca de la salida al mar vuelve con la buena nueva, han encontrado un océano a pocos días de distancias, este será bautizado con el nombre de Pacífico, aunque posteriormente comprobarán que no hacía honor a su nombre.
En las orillas se divisan fogatas de las que emanan columnas de humo, no están solos, en adelante estás tierras se conocerán como "Tierra de Fuego".
Solo quedan ya tres de las cinco naos que partieron de Sevilla, la última desertó aprovechando la oportunidad que le brindaron los intrincados canales patagónicos. Las tres supervivientes surcarán el Pacífico rumbo a lo desconocido donde su capitán morirá. Juan Sebastián Elcano tomará el mando de la Nao Victoria que finalmente completará la circunnavegación del globo, pero esto ya es una hitoria para una próxima pintura.
Páginas relacionadas
jueves, 31 de diciembre de 2020
PRIMUS CIRCUMDEDISTE ME II
![]() | |
Salidad de la expedición con la Nao Victoria en primer plano, Óleo sobre tela (65x46 Cm). Obra no disponible, precio 215€ (VENDIDA) |
Páginas Relacionadas
- PRIMUS CIRCUMDEDISTE ME
- Juan Sebatián Elcano
- Rodelas Navales
- El Galatea
- Fragata Almansa
- Fragata Princesa de Asturias
- Corbeta Nautilus
jueves, 18 de julio de 2019
Fragata Almansa

La Fragata Almansa
En 1866 combatió en El Callao al mando de Victoriano Sánchez Barcáiztegui. Poco después, durante la aguda crisis nacional de la I República, se vio envuelta en la lucha cantonalista de Cartagena hasta que fue apresada por navíos ingleses y alemanes y devuelta a las autoridades republicanas. Corría el año de 1873.
Finalmente en 1886, tras diversas vicisitudes operativas, la fragata Almansa pasó a desempeñar funciones de buque escuela, primero de guardiamarinas y después de marinería. Acabó sus días como pontón flotante y depósito de marinería en El Ferrol. Fue dada de baja en 1899.
Fuente: Fragata Almansa (1865)
Nuestra pintura naval
Páginas relacionadas
martes, 18 de junio de 2019
Fragata Princesa de Asturias
![]() |
Fragata a hélice Princesa de Asturias (Disponible) |
Fragata a hélice siglo XIX
![]() |
Ampliación del óleo Fragata Princesa de Asturias |
lunes, 10 de junio de 2019
La corbeta Nautilus

La Corbeta Nautilus
La Nautilus fue el primer buque de la Armada Española en visitar Cuba tras su independencia, arribando al puerto de La Habana en junio de 1908. Finalmente, tras ser sustituida por el Galatea primero y el Elcano después como buques escuela, la Numancia acabó sus días como aula a flote en La Graña hasta causar baja en la Armada en 1933.
Fuente: Nautilus (1886)
Nuestra pintura naval
Páginas relacionadas
lunes, 20 de mayo de 2019
El Galatea

El Galatea
En 1925, y partiendo de Cádiz, el Galatea comenzó sus periplos de formación para guardiamarinas, hasta que unas desafortunadas reformas estructurales obligaron a amarrarlo en el Arsenal del Ferrol, una vez finalizado su último viaje de instrucción en 1959.
Desde ese año y hasta 1982, en que fue definitivamente dado de baja en las listas de la Armada, el Galatea tuvo una existencia un tanto gris, especialmente para un buque que había desplegado su majestuoso velamen a lo largo y ancho de mares y océanos. Sin embargo, pese a su triste hundimiento en el lecho del río Guadalquivir, lúgubre presagio de su inevitable desguace, el Galatea habría de resucitar por mano británica, de manera que tras ser reflotado y reparado, vuelve a mostrarse flamante en el puerto de Glasgow... con pabellón de la Unión Jack.
Fuente: blog Buque Escuela de Maniobra "Galatea"
Nuestra pintura naval
miércoles, 5 de diciembre de 2018
La Virgen del Carmen
Nuestra Señora del Carmen, Patrona de la Armada Española
Para ejecución de esta obra semi-manual y reproducible, la pintura propiamente dicha ha sido realizada con técnicas mixtas que incorporan acrílicos y pinturas metalizadas para dorados y plateados. El marco está confeccionado sobre madera de nogal, siendo las dimensiones de la obra de 16,5 x 35 cm, aunque pueden también trabajarse otros tamaños.
![]() |
de los mares, iris de eterna ventura.
Salve, oh fénix de hermosura,
Madre del divino Amor.
De tu pueblo a los pesares
tu clemencia de consuelo,
fervoroso llegue al cielo
hasta ti, hasta ti nuestro clamor.
Salve,
Salve, estrella de los mares,
Salve, estrella de los mares.
Sí, fervoroso llegue al cielo
hasta ti, hasta ti nuestro clamor.
Salve estrella de los mares,
estrella de los mares.
Salve, Salve, Salve, Salve.
OTROS TRABAJOS SIMILARES
jueves, 28 de junio de 2018
Corbeta Descubierta F-31
La Hormiga Atómica
![]() |
|
La Clase Descubierta
La Descubierta estaba poderosamente armada y disponía de una muy respetable capacidad anti-superficie. Precisamente, su potencia armamentística en relación a su tamaño, hizo que a las unidades de esta clase se las denominara cariñosamente como las "hormigas atómicas".
En el año 2000, tras participar activamente en múltiples misiones navales -incluyendo su presencia en aguas del Golfo Pérsico durante la Primera Guerra del Golfo (1990)- fue clasificada y configurada como Patrullero de Altura, situación en la que quedó hasta el 6 de junio de 2009, fecha en la que causó baja en las listas de la Armada Española.
Nuestra pintura
Nuestra pintura ilustra a la corbeta Descubierta peleando contra una mar embravecida. Se deja intuir su primer numeral (F-31) en su costado de estribor y el escudo de la 21ª Escuadrilla en el puente. .Para saber más
Wikipedia: Descubierta (F-31)Páginas Similares
lunes, 30 de abril de 2018
Marinero
Colección de Uniformes Militares
Marinero. Figura 49
![]() |
Disponible
|
La Figura
Representa un marinero de la Armada en uniforme de gala para parada. La figura está tomada de un trabajo nuestro realizado con anterioridad y que obra en la colección Soldados de España. Para esta ocasión hemos aislado al marinero con el que confeccionamos la lámina correspondiente, llevándolo a un soporte de madera de 25 x 35 cm para trabajarlo con pinturas acrílicas y metálicas. El resultado es el mostrado en la imagen que acompaña a esta entrada.Todas nuestros trabajos son susceptibles de ejecutarse en esta técnica, sean obras sobre uniformidad, temática naval o aeronáutica en cualquiera de sus modalidades.
Si desea contactar con nosotros para exponernos necesidades específicas
martes, 25 de julio de 2017
La defensa de Bocachica
![]() |
La defensa de Bocachica. Cartagena de Indias (Ver Coleeción Blas de Lezo) |
Combate naval de Bocachica
Finalmente el navío inglés vio las de perder y aprovecho la oportunidad, cuando la tuvo, de retirarse maltrecho. Por su parte los navíos Galicia y San Felipe habían recibido un duro castigo en cuanto a bajas, no obstante el peligroso ataque fue abortado por el momento. Los numerosos heridos fueron transportados a Cartagena en el África, este buque hizo las veces de hospital y transporte.
Dentro de la laguna y protegidos por las cadenas la Galicia y el San Felipe permanecen ergidos y desafiantes al tremendo poder de la flota británica desplegada ante Cartagena.
Primer anillo de defensa
Entradas relacionadas
Referencia
1. EL DÍA QUE ESPAÑA DERROTÓ A INGLATERRA , Pablo Victoria (EDAF)2. Biografía de don Blas de Lezo
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Buque Oceanográfico BIO Las Palmas A-52
![]() |
Óleo sobre tabla (46 x 40 Cm) |
![]() |
Interpretación en lámina naval, de la Colección IV de Historia Naval Española |
- PINTURAS AL ÓLEO: Tamaño: A partir de 46 x 38 cm; Soporte: Tabla entelada; Precio: Desde 150 Euros + gastos de envío.
- REPROGRAFÍA SOBRE LIENZO TOTALMENTE ENMARCADO: Ver especificaciones. REPRODUCCIONES Y LÁMINAS: Tamaños: Desde A3 en adelante (normalizados o personalizados); Soportes: Papel, cartón pluma, lienzos con o sin bastidor, tabla entelada, vinilo, etc.; Precio: Desde 10 Euros + gastos de envío.
- Contacte con nosotros:
El BIO Las Palmas
Primer buque científico Español en la Antártida. El BIO Las Palmas fue concebido como remolcador de altura y posteriormente modificado por la Armada Española para dar apoyo en misiones de ámbito científico. El año 1988 inicia la primera campaña Antártica, siendo el primer buque científico español en realizar misiones de ese continente.Este buque de la Armada fue el protagonista del salvamento del buque ruso Lyubov Orlova, curiosamente el Lyubov Orlova fue encontrado años mas tarde a la deriva cerca de Irlanda.
Enlaces relacionados
Bio Hesperides entre el hielo
Hespérides, Armada Española
Pintura Naval
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Destructor Jorge Juan


lunes, 1 de septiembre de 2014
Fragata Blas de Lezo navegando con mar gruesa.
Tecnica mixta
Esta pintura de la fragata Blas de Lezo se ha construido en dos pasos; el primero ha consistido en la realización de un óleo sobre lienzo con la técnica tradicional, en el segundo el artista Gonzalo Moreno ha tratado de forma digital la imagen previamente escaneada de la tela. Este segundo paso ha reinterpretado el mar imprimiendo un carácter especial a la obra. También se ha cambiado ligeramente la posición del barco consiguiendo la sensación de estar remontado la ola que entra por la proa.
Existen reproducciones digitales disponibles en papel de alta calidad. Para solicitar alguna reproducción pónganse en contacto con nosotros a través del correo que viene en el lateral de este blog.
Esta es la imagen del óleo de la fragata Blas de Lezo antes del tratamiento digital
![]() |
Oleo sobre lienzo de la Fragata Blas de Lezo |
La imagen de la obra digital se puede ver en el blog de pinturamarina
![]() |
Obra digital de la Fragata Blas de Lezo |
Pintura Naval
jueves, 31 de julio de 2014
LA CARRERA DEL GLORIOSO
Pintura
Otros bocetos de El Glorioso
En éste un oficial mira incredulo al otro barco inglés envuelto en humo, El Glorioso pasa al barco británico dejándolo desarbolado, mientras los artilleros se afanan infructuosamente en detenerlo.